lunes, 31 de mayo de 2021

Texas es ahora un estado cripto-amigable


 

Texas es ahora un estado cripto-amigable: Senado aprueba proyecto de ley que reconoce legalidad de Bitcoin


El Senado de Texas aprobó 9-0 a favor el proyecto que reconoce Bitcoin y otros activos digitales bajo las leyes comerciales del estado. Solo falta la firma del gobernador para que se convierta en ley.


Después de la aprobación del Senado de un importante proyecto de ley sobre criptomonedas, Texas está en camino a convertirse en el próximo estado cripto-amigable de Estados Unidos.

El “Proyecto de Ley de Moneda Virtual”, que reconoce el estatus legal de las criptomonedas, acaba de ser aprobado por unanimidad por el Senado de Texas. Según los registros públicos del estado, el Senado estatal aprobó el proyecto con una votación de 9-0 a favor.



Como informó DiarioBitcoin, la noticia se produce unos días después de que la Cámara de Representantes de Texas diese el visto bueno al proyecto de ley el pasado 11 de mayo. Ahora el proyecto solo tiene un paso más que superar: la firma del gobernador Greg Abbott, antes de convertirse en una ley que convertirá a Texas en otro estado amigable con las criptomonedas y Blockchain similar a Wyoming.

Texas es ahora estado cripto-amigable
Mientras la ciudad de Miami, Florida, está luchando por ponerse a la altura de la tecnología Blockchain, la aprobación de la nueva enmieda en Texas acercará a este estado a una postura favorable como la de Wyoming (que tiene una legislación cripto que ya otorga derechos de propiedad a poseedores de Bitcoin).

Al ser uno de los pocos estados del país que ha aclarado la definición de monedas virtuales para las empresas, Wyoming ha atraído a grandes empresas a su territorio, incluída Ripple. La aprobación del nuevo proyecto pro-Bitcoin también jugará un papel crucial para ayudar a que Texas se convierta en un centro atractivo para los negocios de criptomonedas.

Aunque para algunos, la aprobación del gobernador de Texas es tan solo una formalidad, ya que en el pasado él ha manifestado su apoyo a las criptomonedas, así como a dicha reforma legislativa.

“Cuenten conmigo como partidario de la propuesta de ley para las criptomonedas“, escribió Abbott en un tweet el pasado 29 de marzo. Él también ha alentado a las empresas de minería a instalarse en su estado.

Cada vez [las criptomonedas] se utilizan más para realizar transacciones y empiezan a generalizarse como inversión. (Fidelity, y otras intentando conseguir un ETF de Bitcoin). Texas debería liderar esto como lo hicimos la minería del oro.

Texas, actualmente la segunda economía más grande de los Estados Unidos y la novena economía más grande del mundo, ha registrado en el último año un importante migración de empresas mineras de Bitcoin entre las que se incluyen Riot Blockchain y BlockCap. 

Fuente: https://www.diariobitcoin.com/paises/norte-america/estados-unidos/texas-estado-cripto-amigable-senado-aprueba-proyecto-de-ley-bitcoin



Las criptomonedas llegaron para quedarse con nosotros, como forma de dinero, para hacer pagos rápidos, seguros, económicos  y sin intermediarios. Son el nuevo dinero del siglo XXl.
Utiliza este enlace para abrir tu cuenta gratis y tener tus propios monederos de criptomonedas.


#Criptomonedas, #Texas, #Bitcoin, #Proyecto de ley, #Cámara de representantes, #Blockchain, 

martes, 25 de mayo de 2021

Prefiero Bitcoin a los bonos

 

“Prefiero Bitcoin a los bonos", ha declarado el inversor multimillonario Ray Dalio

El inversor multimillonario Ray Dalio cree que Bitcoin es una mejor compra que los bonos.

“Prefiero Bitcoin a los bonos", ha declarado el inversor multimillonario Ray Dalio

El inversor multimillonario y afamado gestor de fondos de cobertura Ray Dalio ha declarado que preferiría comprar BTC en lugar de bonos durante una reciente entrevista en la conferencia de criptomonedas Consensus.

Hablando el 6 de mayo en una entrevista que se emitió el lunes 24 de mayo, el copresidente y co CIO de Bridgewater Associates describe Bitcoin como un instrumento superior para el ahorro que los bonos gubernamentales o corporativos:

“Cuanto más ahorremos en [Bitcoin], más se puede decir: 'Prefiero tener Bitcoin que los bonos'. Personalmente, prefiero tener Bitcoin que un bono."

Dalio añadió que cuantos más ahorros se destinen a las criptomonedas, menos poder tendrán los gobiernos sobre el capital de la gente regular.

Sin embargo, a pesar de enfatizar los beneficios de invertir en BTC, Dalio señaló que "el mayor riesgo de Bitcoin es su éxito", especulando que el reciente aumento de la popularidad y el rendimiento de los criptoactivos puede ser el catalizador de una amplia represión gubernamental sobre el sector.


"Una de las grandes preocupaciones es que el gobierno tenga la capacidad de controlar Bitcoin o las monedas digitales", dijo, añadiendo: "Saben dónde están, y saben lo que está pasando".

El multimillonario gestor de fondos de cobertura admitió tener Bitcoin en marzo después de volver a predecir que Estados Unidos podría intentar prohibirlo. Dalio señaló que Estados Unidos había intentado prohibirles a los ciudadanos estadounidenses poseer o comerciar con oro en la década de 1930, ya que se consideraba una amenaza competitiva para los bonos del Tesoro.


En enero, Dalio advirtió de la creciente presión reguladora sobre los activos digitales en medio de la impresionante carrera alcista de las criptomonedas. Escribió: "Sospecho que el mayor riesgo de Bitcoin es tener éxito, porque si tiene éxito, el gobierno tratará de matarlo y tienen mucho poder para lograrlo".
Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/i-d-rather-bitcoin-over-bonds-billionaire-investor-ray-dalio


#Bitcoin, #Bonos, #Criptomonedas, #Ray Dalio, #Ahorros, #Inflación, #Monedas digitales, 
Las criptomonedas llegaron para quedarse con nosotros, como forma de dinero, para hacer pagos rápidos, seguros, económicos  y sin intermediarios. Son el nuevo dinero del siglo XXl.
Utiliza este enlace para abrir tu cuenta gratis y tener tus propios monederos de criptomonedas.





jueves, 13 de mayo de 2021

El bitcoin llega a El Corte Inglés

 

El bitcoin llega a El Corte Inglés: registra Bitcor para posibles operaciones con 'criptos'

Patenta también la locución "Bitcor El Corte Inglés"

10 may, 2021 12:34
ep archivo   el corte ingles
Archivo - El Corte InglésEL CORTE INGLÉS - Archivo


De la misma manera que El Corte Inglés certifica cada año la llegada de la primavera con su popularísimo eslogan, de una forma que el cambio a la florida estación no lo marca el calendario sino los grandes almacenes, la nueva marca Bitcor, que la cadena de distribución ha registrado, podría ser un enorme paso para legitimar la adopción de las criptomonedas y el bitcoin. La compañía que dirige Marta Álvarez se halla en plena transformación digital y, según recogen varios medios, en el mes de marzo inició los trámites para patentar este nombre y la locución "Bitcor El Corte Inglés".


En este registro se obliga a añadir una clasificación del tipo de actividad, donde el grupo concreta que sería para el 'tipo 36', que recoge "servicios financieros, monetarios y bancarios; servicios de seguros, asuntos inmobiliarios". De hecho, varios diarios especulan con una
 criptomoneda propia para realizar transacciones dentro del grupo, que podrían ser unos nuevos corticoles o un proyecto como el Diem de Facebook -antes Libra- que ponga en jaque el sistema financiero mundial y la soberanía de los bancos centrales.Tanto el juego de palabras que aúna el sufijo distintivo de todas las sucursales de la compañía y el popular mundo 'cripto' como el eslogan están siendo tramitados en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO, por sus siglas en inglés).

Tal como especulan los rotativos, lo más probable es que se trate de un token del tipo 'utility', creados por una empresa para canjearse en el futuro por un acceso a sus servicios, como un cupón, que debería estar anclado al euro.

Por otra parte cabe, podría enmarcarse en la nueva estrategia de El Corte Inglés en el mundo de las finanzas, como un paso más en el camino iniciado cuando en marzo firmó un acuerdo con el gigante de los pagos Mastercard para lanzar su primera tarjeta universal. Este servicio amplía la tradicional tarjeta bancaria del grupo que poseen 1,5 millones de usuarios y que suele ser utilizada para aplazar pagos, y los convierte en clientes bancarios, por lo que competirá directamente con los grandes del sector, como Banco Santander, BBVA, Caixabank y Sabadell.

Fuente: https://www.bolsamania.com/noticias/criptodivisas/bitcoin-llega-corte-ingles-registra-bitcor-posibles-operaciones-criptos--7918770.html



Las criptomonedas llegaron para quedarse con nosotros, como forma de dinero, para hacer pagos rápidos, seguros, económicos  y sin intermediarios. Son el nuevo dinero del siglo XXl.
Utiliza este enlace para abrir tu cuenta gratis y tener tus propios monederos de criptomonedas.


#Bitcoin, #El Corte Inglés, #Bitcor, #Finanzas, #Criptomonedas, #Bancos, 

martes, 11 de mayo de 2021

Los Estados preparan sus propias monedas digitales

 


THE ECONOMIST

Las ‘govcoins’ aportarán ventajas pero también muchos peligros

 Guía para entender el blockchain y el boom de las criptomonedas

Las redes sociales quieren evitar más estafas con criptomonedas.

Monedas digitales 

 Otras Fuentes

El cambio tecnológico está transformando las finanzas. El bitcoin ha pasado de ser una obsesión de anarquistas a una clase de activos de 1 billón de dólares que, según insisten muchos gestores de fondos, debe formar parte de cualquier cartera equilibrada. Hay ya multitudes de operadores intradía digitales que se han convertido en una fuerza sobre Wall Street. PayPal cuenta con 392 millones de usuarios, una señal de que Estados Unidos está alcanzando a los gigantes chinos de los pagos digitales. Sin embargo, la disrupción que menos se ha notado en la frontera entre la tecnología y las finanzas puede acabar siendo la más revolucionaria: la creación de unas monedas digitales estatales cuyo objetivo suele ser permitir que se depositen fondos en un banco central de modo directo, pasando por encima de los prestamistas convencionales.

Estos "govcoins" son una nueva encarnación del dinero. Prometen hacer que las finanzas funcionen mejor, pero también desplazar el poder desde los individuos hasta el Estado, alterar la geopolítica y cambiar la forma en que asigna el capital. Hay que tratarlos con optimismo y humildad.

Las compañías de "plataformas" financieras cuentan con más de 3.000 millones de clientes que utilizan monederos electrónicos y aplicaciones de pago

Hace más o menos una década, en medio del naufragio de Lehman Brothers, Paul Volcker, antiguo jefe de la Reserva Federal, se quejó de que la última innovación útil de la banca había sido el cajero automático. Desde la crisis, el sector ha mejorado algo. Los bancos han modernizado los rechinantes sistemas relacionados con la tecnología de la información. Los empresarios han construido un mundo experimental de "finanzas descentralizadas" en el que el bitcoin es la parte más famosa y en el que un aluvión de monedas, bases de datos y pasarelas interactúa en diversos grados con las finanzas tradicionales. Mientras tanto, las compañías de "plataformas" financieras cuentan con más de 3.000 millones de clientes que utilizan monederos electrónicos y aplicaciones de pago. Junto a PayPal, hay otros especialistas como Ant Group, Grab y Mercado Pago, compañías establecidas como Visa y aspirantes del Valle del Silicio como Facebook.

La metamorfosis de los bancos centrales

Las monedas digitales estatales o de los bancos centrales son el siguiente paso; sin embargo, introducirán un sesgo particular porque que centralizarán el poder en el Estado en lugar de repartirlo por las redes o dárselo a monopolios privados. La idea de base es sencilla. En lugar de tener una cuenta en un banco minorista, se usará directamente un banco central a través de una interfaz parecida a algunas aplicaciones como Alipay o Venmo. En lugar de emitir cheques o pagar en línea con una tarjeta, se podrán utilizar las baratas "cañerías" del banco central. Y el dinero estaría garantizado por la confianza plena en el Estado, no por un banco falible. ¿Que alguien quiere comprar una pizza o echar una mano a un familiar arruinado? No hace falta que trate con el centro de llamadas de Citigroup ni que pague las comisiones de Mastercard: el Banco de Inglaterra o la Reserva Federal están a su servicio.

Puede que esta metamorfosis de los bancos centrales, que pasarían de ser los aristócratas de las finanzas a ser sus trabajadores, parezca descabellada, pero lo cierto es que ya está en marcha. Más de cincuenta autoridades monetarias, que representan la mayor parte del PIB mundial, están explorando las monedas digitales. Las Bahamas han emitido dinero digital. China ha implantado entre más de 500.000 personas un proyecto piloto de yuan digital. La Unión Europea quiere tener un euro virtual en 2025, Gran Bretaña ha puesto en marcha un grupo de trabajo y Estados Unidos, el hegemón financiero mundial, está creando un hipotético dólar digital.

Las monedas electrónicas estatales obtendrían mejor puntuación, ya que estarían garantizadas por el Estado y utilizarían un centro de pagos centralizado y barato

Una de las motivaciones de los gobiernos y los bancos centrales es el miedo a perder el control. En la actualidad, los bancos centrales emplean el sistema bancario para amplificar la política monetaria. Si los pagos, los depósitos y los préstamos migran desde los bancos hasta unos ámbitos digitales gestionados de forma privada, los bancos centrales tendrán dificultades para gestionar el ciclo económico e inyectar fondos en el sistema durante una crisis. Las redes privadas no supervisadas podrían convertirse en un salvaje oeste de estafas y abusos contra la privacidad.

La otra motivación es la promesa de un sistema financiero mejorado. De modo ideal, el dinero proporciona un depósito de valor fiable, una unidad de cuenta estable y un medio de pago eficiente. Hoy el dinero recibe una puntuación ambigua. Los depositantes no asegurados pueden sufrir si los bancos quiebran, el bitcoin no es ampliamente aceptado y las tarjetas de crédito son caras. Las monedas electrónicas estatales obtendrían mejor puntuación, ya que estarían garantizadas por el Estado y utilizarían un centro de pagos centralizado y barato.

Con las monedas digitales estatales, los ciudadanos podrían realizar pagos instantáneos y reducir los tipos de interés por debajo de cero

De resultas, las govcoins podrían reducir los gastos operativos del sector financiero global, que ascienden a unos 300 euros al año por habitante del planeta. Eso podría hacer que las finanzas fueran accesibles a los 1.700 millones de personas que carecen de cuenta bancaria. Las monedas digitales estatales también podrían ampliar los instrumentos de los gobiernos al permitir a los ciudadanos la realización de pagos instantáneos y reducir los tipos de interés por debajo de cero. Para los usuarios normales, el atractivo de un medio de pago gratuito, seguro, instantáneo y universal resulta evidente.

Sin embargo, justamente ese atractivo constituye una fuente de peligros. Sin restricciones, los govcoins podrían convertirse con rapidez en una fuerza dominante en las finanzas; sobre todo, en el caso de que los efectos de red dificulten la opción de mantenerse al margen. Podrían desestabilizar a los bancos, ya que si la mayoría de las personas y las empresas depositan su dinero en efectivo en los bancos centrales, los prestamistas deberían encontrar otras fuentes de financiación con las que respaldar sus préstamos.

Si los bancos minoristas se quedaran sin financiación, alguien tendría que conceder los préstamos que alimentan la creación de empresas. Eso plantea la inquietante posibilidad de que los burócratas influyan en la concesión de créditos. En caso de crisis, una estampida digital de ahorradores hacia el banco central provocaría pánicos bancarios.

Los govcoins podrían convertirse en panópticos para el control estatal de los ciudadanos

Una vez dominantes, los govcoins podrían convertirse en panópticos para el control estatal de los ciudadanos: sólo hay que pensar en la posibilidad de multas electrónicas instantáneas por mal comportamiento. También podrían alterar la geopolítica, al proporcionar un canal para los pagos transfronterizos y alternativas al dólar, moneda de reserva del mundo y piedra angular de la influencia estadounidense. La supremacía del billete verde se basa en parte en los mercados de capitales abiertos y los derechos de propiedad de Estados Unidos, con los que China no puede competir. Ahora bien, también se basa en los sistemas de pago tradicionales, la inercia y las convenciones en la facturación, con lo cual puede sufrir una perturbación en cualquier momento. Los países pequeños temen que, en lugar de utilizar el dinero local, los ciudadanos se pasen a monedas digitales extranjeras y ello provoque un caos interno.

Nueva moneda, nuevos problemas

Un abanico tan amplio de oportunidades y peligros resulta intimidante. No deja de ser revelador que los autócratas chinos, que valoran el control por encima de todo, estén limitando el tamaño del yuan digital y tomen medidas drásticas contra las plataformas privadas como Ant. Las sociedades abiertas también deberían proceder con cautela; por ejemplo, limitando las cuentas en monedas digitales.

Los gobiernos y las empresas financieras deben prepararse para un cambio a largo plazo en el modo en que funciona el dinero; un cambio tan trascendental como el salto a las monedas metálicas o a las tarjetas de pago. Eso significa reforzar las leyes sobre privacidad, reformar la gestión de los bancos centrales y preparar a los bancos minoristas para un papel más periférico. Las monedas digitales estatales son el próximo gran experimento del ámbito de las finanzas y prometen tener consecuencias mucho más trascendentales que el humilde cajero automático.

© 2021 The Economist Newspaper Limited. All rights reserved.

De The Economist, traducido para La Vanguardia, publicado bajo licencia. El artículo original, en inglés, puede consultarse en www.economist.com.
Fuente: https://www.lavanguardia.com/economia/20210511/7443331/estados-preparan-propias-monedas-digitales.amp.html


#Govcoins, #Criptomonedas, #Monedas digitales, #Bancos centrales, #Finanzas, #Plataformas financieras, #Pagos económicos,


Las criptomonedas llegaron para quedarse con nosotros, como forma de dinero, para hacer pagos rápidos, seguros, económicos  y sin intermediarios. Son el nuevo dinero del siglo XXl.
Utiliza este enlace para abrir tu cuenta gratis y tener tus propios monederos de criptomonedas.

jueves, 6 de mayo de 2021

Cientos de bancos en EE. UU. Permitirán a los clientes comprar, vender y mantener Bitcoin a través de cuentas bancarias existentes

 

Cientos de bancos en EE. UU. Permitirán a los clientes comprar, vender y mantener Bitcoin a través de cuentas bancarias existentes

Según se informa, cientos de bancos en los EE. UU. Comenzarán a ofrecer acceso a bitcoin a sus clientes este año, gracias a una asociación entre Fidelity National Information Services y el New York Digital Investment Group. Cientos de bancos se han inscrito para participar en el programa, ya que ven que los fondos se mueven de cuentas bancarias a intercambios de cifrado.

Cientos de bancos para ofrecer el servicio de Bitcoin

Los clientes de cientos de bancos en los EE. UU. Pronto podrán comprar, mantener y vender bitcoins a través de sus cuentas existentes, informó CNBC el miércoles.

Esto será posible gracias a una asociación entre el gigante de la tecnología financiera Fidelity National Information Services (FIS) y el New York Digital Investment Group ( NYDIG ), el brazo de inversión en bitcoins de Stone Ridge Asset Management, con sede en Nueva York de $ 10 mil millones Las dos firmas dijeron que la colaboración es "para permitir que los bancos estadounidenses ofrezcan bitcoins en los próximos meses", transmite la publicación. FIS es un proveedor de bancos con casi 300 millones de cuentas corrientes.

Patrick Sells, jefe de soluciones bancarias de NYDIG, dijo que cientos de bancos ya están inscritos en el programa. Si bien señaló que la firma está en conversaciones con algunos de los bancos más grandes del país para ofrecer el servicio de bitcoin, dijo que la mayoría de los bancos que se han inscrito son bancos más pequeños. Fue citado diciendo:

Lo que estamos haciendo es facilitar que los estadounidenses y las corporaciones puedan comprar bitcoins a través de sus relaciones bancarias existentes. Si estoy usando mi aplicación móvil para realizar todas mis operaciones bancarias, ahora tengo la capacidad de comprar, vender y mantener bitcoins.

Yan Zhao, presidente de NYDIG, explicó que los bancos solían mantenerse alejados de bitcoin, pero ahora preguntan sobre la prestación de servicios de inversión criptográfica porque pueden ver a sus clientes moviendo dinero de sus cuentas bancarias a intercambios criptográficos. Ella opinó:

No se trata solo de los bancos que piensan que sus clientes quieren bitcoins, están diciendo 'Tenemos que hacer esto, porque vemos los datos'. Están viendo depósitos que van a las Coinbases, Galaxias y Krakens del mundo.

Rob Lee, director de banca digital de FIS, espera que los principales bancos como JPMorgan Chase y Bank of America se vean presionados para ofrecer inversiones criptográficas a clientes de banca minorista cuando vean que cientos de bancos más pequeños brindan el servicio criptográfico.

Algunos de los principales bancos de inversión ya han comenzado a brindar a los clientes ricos acceso a inversiones en bitcoins. Morgan Stanley anunció en marzo que comenzará a ofrecer fondos bitcoin a clientes adinerados. Goldman Sachs luego dijo que ofrecerá un espectro completo de inversiones en bitcoins. Según los informes, JPMorgan también está analizando su propio producto junto con NYDIG.

Zhao agregó:

La mayoría de la gente no puede invertir en cosas en las que los inversores institucionales pueden invertir. Con bitcoin disponible a través de su banco para comprarlo con tan solo $ 1, ahora tiene un activo atractivo que está disponible para ser propiedad de cualquiera en cualquier monto. Creemos que eso es enorme para el empoderamiento económico.

FIS manejará el enlace a los prestamistas, mientras que NYDIG, no los bancos, se encargará de la custodia de bitcoins y la ejecución de operaciones, señaló la publicación. Zhao explicó que la criptomoneda no estará asegurada por la FDIC. Sells compartió además que NYDIG planea proporcionar otros servicios, incluidas las recompensas de tarjetas de débito pagadas en bitcoin y un nuevo tipo de cuenta bancaria que está asegurada por la FDIC, pero paga intereses en bitcoin.

Fuente: https://news.bitcoin.com/hundreds-banks-us-customers-buy-sell-hold-bitcoin-existing-bank-accounts/


#Bitcoin, #Bancos, #Coinbae, #Kraken, #Compra, #Venta, #Almacenamiento, #FDIC, #NYDIG, 



Las criptomonedas llegaron para quedarse con nosotros, como forma de dinero, para hacer pagos rápidos, seguros, económicos  y sin intermediarios. Son el nuevo dinero del siglo XXl.
Utiliza este enlace para abrir tu cuenta gratis y tener tus propios monederos de criptomonedas.

Jamie Dimon, dice 'no me importa Bitcoin'

 

El jefe de JPMorgan, Jamie Dimon, dice 'no me importa Bitcoin' pero los clientes están interesados

El CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, ha reafirmado su postura sobre bitcoin al tiempo que reconoce que los clientes de su banco están interesados ​​en la criptomoneda. "No les digo a los clientes qué hacer", dijo mientras enfatizaba que no le importaba el bitcoin.

Jamie Dimon no tiene interés en Bitcoin, pero sus clientes sí

Jamie Dimon habló sobre bitcoin durante la cumbre del Consejo de CEO de The Wall Street Journal el martes. Reafirmando su postura sobre la criptomoneda, el jefe de JPMorgan elaboró:

No soy partidario de bitcoin. Realmente no me importa el bitcoin… no tengo ningún interés en él.

Señaló que espera que sus comentarios sobre bitcoins llamen la atención. "Sé que voy a recibir toneladas de correos electrónicos después de esto", dijo. En septiembre de 2017, Dimon calificó a bitcoin como un fraude.

Si bien es posible que el CEO de JPMorgan no admita bitcoin, su banco está comenzando a proporcionar algunos productos relacionados con las criptomonedas. En marzo, JPMorgan lanzó un producto de inversión criptográfica que rastrea las acciones de empresas públicas con exposición a bitcoins. Se rumorea que el banco pronto proporcionará a los clientes acceso a inversiones en bitcoins.

Dimon admitió que los clientes de JPMorgan están interesados ​​en bitcoin, afirmando:

Por otro lado, los clientes están interesados ​​y yo no les digo a los clientes qué hacer… Quieren poder ponerlo en extractos, quieren poder comprarlo y venderlo.

“Si podemos ayudarlos a hacer esas cosas de manera muy, muy segura con todas las divulgaciones adecuadas, entonces, ya sabes… no es mi trabajo decidir qué van a hacer con su dinero”, afirmó el CEO de JPMorgan. Un número creciente de corporaciones está poniendo bitcoin en sus balances, como Microstrategy, Tesla y Square.

Daniel Pinto, copresidente de JPMorgan, explicó en febrero que está seguro de que la demanda de bitcoins "estará [allí] en algún momento". El ejecutivo agregó que "si con el tiempo se desarrolla una clase de activo que va a ser utilizada por diferentes gestores de activos e inversores, tendremos que involucrarnos".

Mientras tanto, Dimon es pro-blockchain. “Blockchain es real. Lo usamos ”, compartió el CEO. "Pero la gente tiene que recordar que una moneda está respaldada por la autoridad fiscal de un país, el estado de derecho, un banco central".

JPMorgan destacó recientemente tres razones para invertir en bitcoin después de que sus analistas predijeran que el precio de la criptomoneda podría alcanzar los $ 146K a medida que se intensifica su competencia con el oro. Posteriormente, la empresa redujo su estimación de precio de bitcoin a $ 130K, pero dijo que los clientes pueden poner el 1% de sus carteras en BTC . En abril, Dimon dijo que las criptomonedas son problemas emergentes que deben tratarse rápidamente.

¿Qué opinas de los comentarios del CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, sobre bitcoin? Háganos saber en la sección de comentarios.

Fuente: https://news.bitcoin.com/jpmorgan-boss-jamie-dimon-i-dont-care-about-bitcoin-but-clients-are-interested/


#JP Morgan, #Bitcoin, #Microstrategy, #Tesla, #Square, #Jamie Dimon, 

Las criptomonedas llegaron para quedarse con nosotros, como forma de dinero, para hacer pagos rápidos, seguros, económicos  y sin intermediarios. Son el nuevo dinero del siglo XXl.
Utiliza este enlace para abrir tu cuenta gratis y tener tus propios monederos de criptomonedas.



EE. UU. No tiene un marco 'a la altura' de regular las criptomonedas

 

La secretaria del Tesoro, Yellen, dice que EE. UU. No tiene un marco 'a la altura' de regular las criptomonedas

La secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen, dice que EE. UU. No tiene un "marco adecuado" para abordar todos los diferentes problemas que plantean las criptomonedas, como el lavado de dinero y el financiamiento ilícito. Según ella, no existe un marco que esté "a la altura de la tarea de implementar un marco regulatorio que necesitamos" para las criptomonedas.

Yellen no ve un marco adecuado en los EE. UU. Para hacer frente a los problemas de cifrado

Janet Yellen habló sobre la regulación de las criptomonedas en la Cumbre del Consejo de CEO de The Wall Street Journal el martes. Se le preguntó al secretario del Tesoro: "¿Anticipa las regulaciones sobre las criptomonedas?" Yellen respondió:

Creo que las criptomonedas, realmente no tenemos un marco adecuado para lidiar con los diferentes problemas que plantean desde una perspectiva regulatoria.

Procedió a nombrar varios problemas que ve asociados con las criptomonedas, como "lavado de dinero, Ley de secreto bancario, uso de monedas digitales para pagos ilícitos y protección del consumidor".

Yellen señaló que "hay varias agencias que posiblemente tienen alguna capacidad para abordar esto a través de la regulación". Sin embargo, el secretario de Hacienda enfatizó:

Francamente, no creo que tengamos un marco en los Estados Unidos que esté a la altura de la tarea de implementar un marco regulatorio que necesitamos en el futuro.

"Ese es un tema que vale la pena abordar", señaló.

También se le preguntó al secretario del Tesoro: "¿Qué piensas del dólar digital?" Yellen respondió: "Con respecto a las monedas digitales y las monedas digitales del banco central, sé que la Reserva Federal está analizando esto". Señaló que "hay muchos problemas relacionados con él", como "diferentes formas en las que podría implementarse" y los "posibles problemas de estabilidad financiera asociados".

En conclusión, Yellen declaró que "podría haber un argumento a favor de una moneda digital del banco central", pero advirtió: "Es algo que debemos estudiar detenidamente y tener cuidado".

En febrero, Yellen dijo que Bitcoin es "extremadamente ineficiente" y "altamente especulativo". Hizo hincapié en la importancia de prometió trabajar con otros reguladores para desarrollar un marco regulatorio "efectivo" para las criptomonedas.

¿Qué opinas de los comentarios de Yellen sobre las criptomonedas? Háganos saber en la sección de comentarios.


Fuente: https://news.bitcoin.com/treasury-secretary-yellen-us-regulating-cryptocurrencies/


#
Janet Yellen, #Criptomonedas, #Lavado de dinero, #Monedas digitales, #Dolar digital, #Marco regulatorio,




Las criptomonedas llegaron para quedarse con nosotros, como forma de dinero, para hacer pagos rápidos, seguros, económicos  y sin intermediarios. Son el nuevo dinero del siglo XXl.
Utiliza este enlace para abrir tu cuenta gratis y tener tus propios monederos de criptomonedas.